Alfonso Parra

Socio Activo

Bogotá
España

Biografía

Nacido en Madrid, España. Su trabajo incluye varios largos de ficción y documental, entre otros: "Nubes de Verano", "La flaqueza del bolchevique", "La bicicleta", "El juego de Cuba" o "Elogio de la distancia". Ha prestado especial interés a las nuevas tecnologías digitales, tanto en producción como en posproducción.

Es docente de la ESCAC en Cataluña y la ECAM en Madrid así como de otras escuelas privadas como el TAI, además imparte seminarios y conferencias en distintas escuelas y universidades. Publica habitualmente en varias revistas especializadas tanto nacionales como internacionales (Cameraman, Cinevideo20, High Definition Magazine, entre otras).

Ha colaborado con directores como Felipe Vega, Basilio Martín Patino, Carlos Amil, Manuel Martín Cuenca, Sigfrid Monleón o o Ana Díez entre otros. Mantiene abierta una página web donde pueden verse sus trabajos y publicaciones.

Reconocimientos

  • Dirección de fotografía en el festival de la plataforma de nuevos realizadores 1996.
  • Dirección de fotografía en el festival de Aguilar de Campó 2001
  • Dirección de fotografía en el festival de Terrasa 2001
  • Dirección de fotografía en el festival Alfas del Pi 2001
  • Dirección de fotografía en el festival  de Mieres 2001 Dirección de fotografía en el festival INCURT 2001
  • Premio Kodak a la mejor fotografía novel en el festival de MadridImagen 2001
  • Nominación premios Mestre Mateo 2010 a la mejor dirección de fotografía por “Dous de vintetantos”
  • Nominación premios Mestre Mateo 2011 a la mejor dirección de fotografía por “Reliquias”
  • Nominación premios India Catalina 2017 dentro del FICCI (Festival internacional de Cine de Cartagena de Indias) a la mejor dirección de fotografía por la serie “La Ley del corazón”.
  • Nominación premios India Catalina 2019 dentro del FICCI (Festival internacional de Cine de Cartagena de Indias) a la mejor dirección de fotografía por la serie “La Ley del corazón” 2ª temporada

Otros enlaces

Alfonso Parra en IMAGO Alfonso Parra en IMDB

Artículos de Alfonso Parra

El mundo de la dirección de fotografía ha estado necesariamente unido a varios aspectos de la cinematografía. El primero es la propia realidad de la cámara como herramienta, que hace una representación/interpretación de lo real mediante el proceso fotográfico a través de la mirada del DOP. El segundo es la narración cinematográfica misma, ya provenga de un guion o no. El tercero es el manejo o manipulación de las imágenes, en el laboratorio bien analógico o digital. Estos tres factores y no necesariamente en este orden constituyen la médula del trabajo del director de fotografía.

Cinematografía artificialmente inteligente *

El mundo de la dirección de fotografía ha estado necesariamente unido a varios aspectos de la cinematografía. El primero es la propia realidad de la cámara como herramienta, que hace una representación/interpretación de lo real mediante el proceso fotográfico a través de la mirada del DOP. El segundo es la narración cinematográfica misma, ya provenga […]

brown la pelicula

Alexa mini LF en la oscuridad de los años 30

BROWN”es una película de ficción producida por Viceversa Productions, dirigida por Ricardo Aguilar y Manuel Rodríguez y con la dirección de arte de Maykel Martínez que cuenta parte de la vida del boxeador Panamá Al Brown, especialmente la época de su estancia en París en los años 30 y en donde además de ser amante de Jean Cocteau, vivió toda la bohemia de aquellos tiempos.

alfonso-ia

Arte, técnica y tecnología cinematográfica.

La palabra “técnica” deriva del griego tekné [τέχνη tékhnē], y señala una habilidad que sigue ciertas reglas y que, por ello, consigue crear algo artificial, que no existía antes; por lo tanto, no es natural. El valor de la tekné no está tanto en el hacer, sino en el desvelar, en el des-ocultar (Heidegger). Es […]

alfonso parra arri

EVALUACIÓN Y ESTUDIO DE LA CÁMARA ALEXA35 DE ARRI

En este documento estudiamos la nueva cámara de ARRI ALEXA35 desde el punto de vista de la dirección de fotografía, para ello nos hemos centrado en los aspectos fundamentales de la calidad de imagen digital como son la resolución, el rango dinámico, el ruido, la sensibilidad y el color; además de contemplar las valoraciones más […]

ruido

EL RUIDO EN LA CAMARA VENICE I

Este artículo pretende mostrar algunas observaciones del ruido en la cámara Venice I desde la perspectiva que un director de fotografía puede tener, no es por tanto un análisis de ingeniería, que no me corresponde sino el de un director de fotografía que con sus medios quiere conocer el comportamiento del ruido de la cámara; […]

alfonso parra

Los Zoom Premista de fuji

LOS ZOOM PREMISTA DE FUJINON EN LA SERIE CRAZY CHARLIE, UTILIZADOS POR EL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA ADFC, ALFONSO PARRA.

En este articulo vamos a estudiar la cámara X-H2S de FujiFilm en su opción de vídeo. Las pruebas se han realizado grabando en ProRes 422 HQ 10 bits a 23.98 Fps con obturación de 1/60 seg y distintos valores ISO considerando la curva FLog2 con un IE recomendado por el fabricante de 1250, una resolución 4k DCI (4096 x 2160) y sin reducción de ruido en cámara. En cuanto a las lentes hemos usado los zoom MK 18-55mm y 50-135mm con montura X de Fuji.

EVALUACIÓN Y ESTUDIO CINEMATOGRÁFICO DE LA CÁMARA X-H2S DE FUJIFILM

En este articulo vamos a estudiar la cámara X-H2S de
FujiFilm en su opción de vídeo.
Las pruebas se han realizado grabando en ProRes 422 HQ
10 bits a 23.98 Fps con obturación de 1/60 seg y distintos
valores ISO considerando la curva FLog2 con un IE
recomendado por el fabricante de 1250, una resolución 4k DCI
(4096 x 2160) y sin reducción de ruido en cámara. En cuanto
a las lentes hemos usado los zoom MK 18-55mm y 50-135mm
con montura X de Fuji.

El sistema de zonas de la fotografía analógica en la cinematografía digital

Por: Alfonso Parra AEC, ADFC A menudo escucho relacionar el sistema zonal, ideado por Ansel Adams y Fred Archer con laimagen digital y en este artículo me propongo reflexionar hasta donde esta relación es válida ytransferible de un sistema a otro, concretamente en el mundo cinematográfico. Para comenzarrecordemos que el sistema de zonas no solo […]

camara

EVALUACIÓN DE LA CÁMARA SONY PXW-FX9

En este documento vamos a estudiar las características de la cámara de Sony FX9, cámara que incorpora un sensor FF. El estudio de la misma se realiza desde el punto de vista de la dirección de la fotografía y para ello nos hemos centrado en los aspectos fundamentales de la calidad de imagen digital como […]

Scroll al inicio