Luego de haber participado en la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín, abrir el Festival de Cine de Cartagena, y haber ganado el Premio a Mejor Fotografía del III Salón Internacional de la Luz, se estrena en salas de Cine el largometraje CHOCO, dirigido por Jhonny Hendrix Hinestroza y Fotografiado por Paulo Andrés Pérez (ADFC).
La película cuenta la historia de “Choco” (Karen Hinestroza), una mujer del Pacifico colombiano, que lucha por sacar sus hijos adelante, en una tierra difícil y muy rica, dentro del contexto minero. Vive con sus hijos y su marido, que es un músico alcohólico. Su hija cumple 8 años y lo único que quiere es una torta, y pese a sus dificultades económicas,
Choco estará dispuesta a conseguirla a cualquier costo. “La película podría haber sido un panfleto reivindicando la raza afro, pero no lo es; es mas bien una crítica al machismo, al maltrato a la mujer, no sólo en la región del Choco, sino en general, es un docu-ficción con mucho drama” afirma Paulo, quien añadió: “Jhonny Hendrix (Director) creció en Quibdó, y evidentemente conoce la cultura, no tiene una mirada ajena a las costumbres de la región.”
Tomando como referente el cine iraní de Abbas Kiarostami, el equipo llego al municipio de Tado (Chocó), donde realizó una serie de talleres y documentales a partir de los cuales salieron algunas historias para el guion, y muchos de los actores naturales para la película. Los únicos actores profesionales eran Karen Hinestroza y Fabio Restrepo.
Los comentarios están cerrados.