III CUMBRE INTERNACIONAL DE CINEFOTOGRAFOS

» Cualquier Profesión o Arte debe servir para responder tus propias preguntas sobre Quiénes Somos, o por qué Hacemos lo que hacemos…cómo me relaciono con una Película y como puedo aportarle «, con estas palabras inició Storaro su intervención, en la que subrayó que cada película representa para él Un Viaje, en el que el Guión y el Director le ayudan a establecer un Concepto Principal que sirve como eje de la narración, y éste se puede complementar o entrar en conflicto con otros Conceptos (ej. Masculino-Femenino, Rico-Pobre, Día-Noche). Esta «dualidad» se va transformando durante el transcurso de la película en función de la evolución que tengan los personajes.

Según Da Vinci, Los hijos de la Luz y la Oscuridad son los Colores, por ello, lo que fue la principal preocupación de Storaro en sus inicios, el conflicto entre luz y sombra, le ha dado ahora paso a la creación de emociones a través del color. » He estudiado la simbología, la dramaturgia y la fisiología del Color, porque quiero aprovechar su potencial expresivo » manifestó el D.F, y agregó: «La luz y el Color afectan el cuerpo del espectador. Se incrementa su Presión Sanguínea, la tensión muscular y el pulso «.

Al referirse a Wonder Wheel, su última película con Woody Allen, el D.F aseguró estar muy inseguro de llegar a encontrar un Concepto Base para la película, dada su ignorancia (palabra que el mismo usó) de la historia de Coney Island en los años 50. El apoyo del Director fue básico para llegar a aterrizar los conceptos visuales, y perderle el miedo al color. Sin embargo salir de nuevo de su zona de confort (que es el negativo de cine) y enfrentarse al digital representaba otra serie de complejidades. Por ello, desde la Pre Produccion realizó pruebas con el DIT y el Colorista, usando ACES*, y crear los LUTs que se usarían durante todo el proceso, y así llegar a tener consistencia en el color desde el rodaje, pasando por VFX, Intermedio digital hasta el archivo. Para ilustrar este «Viaje» Storaro estuvo acompañado de su Operador de Cámara/ Steady Will Arnot, el DIT Simone D’Arcangelo (quien fuera su alumno hace 12 años) y el Colorista Anthony Raffaele.

*ACES (Academy Color Encoding System) Set de standards digitales usados para construir flujos de trabajo de imagen que permitan consistencia del color de principio a fin. Ver www.acescentral.com

Scroll al inicio