Artículos técnicos

El mundo de la dirección de fotografía ha estado necesariamente unido a varios aspectos de la cinematografía. El primero es la propia realidad de la cámara como herramienta, que hace una representación/interpretación de lo real mediante el proceso fotográfico a través de la mirada del DOP. El segundo es la narración cinematográfica misma, ya provenga de un guion o no. El tercero es el manejo o manipulación de las imágenes, en el laboratorio bien analógico o digital. Estos tres factores y no necesariamente en este orden constituyen la médula del trabajo del director de fotografía.

Cinematografía artificialmente inteligente *

El mundo de la dirección de fotografía ha estado necesariamente unido a varios aspectos de la cinematografía. El primero es la propia realidad de la cámara como herramienta, que hace una representación/interpretación de lo real mediante el proceso fotográfico a través de la mirada del DOP. El segundo es la narración cinematográfica misma, ya provenga

Cinematografía artificialmente inteligente * Read More »

brown la pelicula

Alexa mini LF en la oscuridad de los años 30

BROWN”es una película de ficción producida por Viceversa Productions, dirigida por Ricardo Aguilar y Manuel Rodríguez y con la dirección de arte de Maykel Martínez que cuenta parte de la vida del boxeador Panamá Al Brown, especialmente la época de su estancia en París en los años 30 y en donde además de ser amante de Jean Cocteau, vivió toda la bohemia de aquellos tiempos.

Alexa mini LF en la oscuridad de los años 30 Read More »

En este articulo vamos a estudiar la cámara X-H2S de FujiFilm en su opción de vídeo. Las pruebas se han realizado grabando en ProRes 422 HQ 10 bits a 23.98 Fps con obturación de 1/60 seg y distintos valores ISO considerando la curva FLog2 con un IE recomendado por el fabricante de 1250, una resolución 4k DCI (4096 x 2160) y sin reducción de ruido en cámara. En cuanto a las lentes hemos usado los zoom MK 18-55mm y 50-135mm con montura X de Fuji.

EVALUACIÓN Y ESTUDIO CINEMATOGRÁFICO DE LA CÁMARA X-H2S DE FUJIFILM

En este articulo vamos a estudiar la cámara X-H2S de
FujiFilm en su opción de vídeo.
Las pruebas se han realizado grabando en ProRes 422 HQ
10 bits a 23.98 Fps con obturación de 1/60 seg y distintos
valores ISO considerando la curva FLog2 con un IE
recomendado por el fabricante de 1250, una resolución 4k DCI
(4096 x 2160) y sin reducción de ruido en cámara. En cuanto
a las lentes hemos usado los zoom MK 18-55mm y 50-135mm
con montura X de Fuji.

EVALUACIÓN Y ESTUDIO CINEMATOGRÁFICO DE LA CÁMARA X-H2S DE FUJIFILM Read More »

El sistema de zonas de la fotografía analógica en la cinematografía digital

Por: Alfonso Parra AEC, ADFC A menudo escucho relacionar el sistema zonal, ideado por Ansel Adams y Fred Archer con laimagen digital y en este artículo me propongo reflexionar hasta donde esta relación es válida ytransferible de un sistema a otro, concretamente en el mundo cinematográfico. Para comenzarrecordemos que el sistema de zonas no solo

El sistema de zonas de la fotografía analógica en la cinematografía digital Read More »

EVALUACIÓN Y ESTUDIO FOTOGRÁFICO DE LOS ZOOM PREMISTA 28-100MM Y 80-250MM DE FUJINON PARA CINEMATOGRAFÍA FF

EVALUACIÓN Y ESTUDIO FOTOGRÁFICO DE LOS ZOOM PREMISTA 28-100MM Y 80-250MM DE FUJINON PARA CINEMATOGRAFÍA FF

En este artículo vamos a estudiar dos de los zoom Premista Full Frame y para ello nos hemos centrado en aspectos como el bokeh, la resolución, la uniformidad luminosa o las aberraciones entre otros. Para las pruebas hemos utilizado la cámara Arri mini LF en formato LF16:9 UHD y Apple ProRes 4444. El análisis de

EVALUACIÓN Y ESTUDIO FOTOGRÁFICO DE LOS ZOOM PREMISTA 28-100MM Y 80-250MM DE FUJINON PARA CINEMATOGRAFÍA FF Read More »

Scroll al inicio