Nicolás Ordóñez

Socio Activo

Bogotá
Colombia

Biografía

Cineasta, Director de Fotografía, Escritor y Fotógrafo, con Maestría en Literatura Comparada, ha sido Director Creativo, Docente y Jefe de Relaciones Internacionales en la Escuela Internacional de Cine y TV, San Antonio de los Baños, Cuba, donde fue discípulo del Premio Nobel Gabriel García Márquez en su Taller “Cómo se cuenta un cuento - 2007”, y colaborador del cineasta argentino Fernando Birri.
Con Galaxia 311, casa productora de la cual es socio y fundador junto a Ivette Liang, ha fotografiado, producido y escrito películas estrenadas en festivales como Rotterdam, Toronto y Locarno, entre ellas “La defensa del dragón”, premier mundial en la Quinzaine des Réalisateurs, Cannes, 2017.
Dirigió “La mujer de los 7 nombres”, Mejor documental: Festival de Cali; Bannabá, Panamá; El perro que ladra, París; Festival de las Alturas, Argentina.
Su última película, “Ventana de tiempo” tuvo premier mundial en Doc Buenos Aires, 2021, y fue rodada en la Antártida desde un buque de exploración científica y desde un avión de la NASA.
Como Director de Fotografía ha realizado una veintena de largometrajes, entre Colombia, Cuba y República Dominicana, mezclando el documental con la ficción. Ha trabajado con directores como Kiki Álvarez (Cuba), Natalia Santa (Col), Margarita Carrillo (Col), Oriol Estrada (Esp), Natalia Cabral (RD), Frank Pavic (EEUU), Simón Hernández (Col), Armando Capó (Cuba), Andrés Borda (Col). En Desarrollo y Preproducción prepara proyectos con directores como Daniel Baldotto (Italia-Col), Marta María Borrás (Cuba) y Pablo Lozano (RD).
Actualmente desarrolla su primer largometraje de ficción, “El poeta galáctico”, Premio Escritura de Guion del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, y fue parte de la Competencia del Concurso Inédito de Guion del Festival de La Habana, 2023.
Dirigió “La tierra del agua”, de la serie documental Colombia Bio. Fue Director de fotografía en las series “Científico por un día”, galardonada en los Premios Tal, y “Mai Putumayo” para Canal Capital.
Sus series fotográficas “Glamour en los escombros” y “eXtras” fueron exhibidas en los festivales de La Habana y Cartagena, en el Museo de arte moderno de Cartagena, y en la Cinemateca de Bogotá.
El Peregrino Ediciones publicó su libro “El silencio del espacio no es casual”, Inmigrantes, 2015. También ha publicado en las revistas El Malpensante, Internazionale de Italia y Nature del Reino Unido, y en el Diario El Espectador.
Ha sido Jurado del “Concurso Inédito de Guion” en las ediciones 32 y 35 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Y también Jurado del FDC en la categoría de Producción para Cortometraje Documental.
Maestro de Guion para Directores de Fotografía en la Escuela Nacional de Cine, 2016-2017. Asesor en Dirección de Fotografía en la Escuela de San Antonio de los Baños, donde también ha sido conferencista para el Lab Nuevas Miradas/EICTV en varias ediciones.
Mentor de Dirección de Fotografía en Talents Guadalajara, 2023; miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Colombia; y Socio Activo de la ADFC, Asociación de Directores de Fotografía de Colombia.

Reconocimientos

-“El poeta galáctico”, Premio Escritura de Guion del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.
-Director de fotografía en las series “Científico por un día”, galardonada en los Premios Tal.
-El Peregrino Ediciones publicó su libro “El silencio del espacio no es casual”, Inmigrantes, 2015.
-Su película “Ventana de tiempo”, rodada en la Antártida desde un buque de exploración científica y un avión de la NASA, tuvo premier mundial en la Muestra Internacional de Cine Documental, Doc Buenos Aires, 2021.

Otros enlaces

IMDb Galaxia 311

Este autor no ha publicado artículos todavía.

Scroll al inicio